MACHU PICCHU

Visto a través de los ojos de Fernando Astete

Foto – José Bastante

 

MACHU PICCHU

Machupicchu es considerado una de las creaciones más increíbles del Imperio Inca. El santuario Histórico es una zona natural protegida por el Estado debido a la importancia de proteger toda su flora, fauna y ecosistemas, que son únicos pero representativos del país. Machupicchu es también parte de una red de sitios arqueológicos y Caminos Inca, donde el  mundo andino se reúne el amazónico, y  la conservación natural y cultural se acompañan. Se trata de uno de los lugares arqueológicos más importantes de Sudamérica y uno de los más visitados de América Latina y el más visitado en el Perú.

 

EL VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL DEL SITIO

 

El Santuario Histórico de Machu Picchu se inscribió como un sitio del Patrimonio Mundial de UNESCO en 1983 y se encuentra entre los mayores logros artísticos, arquitectónicos y de uso de la tierra en cualquier lugar, como legado tangible más importante de la civilización Inca. Según el el Centro de Patrimonio UNESCO WHS, Machu Picchu es reconocido por valores culturales y naturales destacados: los bienes del patrimonio mundial mixto abarcan más de 37 mil hectáreas de laderas de montaña, picos y valles que rodean su corazón. La arquitectura masiva pero refinada de Machu Picchu dialoga excepcionalmente bien con el ambiente natural impresionante, con el que está intrínsecamente vinculado, y convierte este lugar en uno de los 39 sitios reconocidos por la UNESCO como un sitio mixto (Natural y Cultural). Machu Picchu cumple las condiciones de integridad, autenticidad y el requisito de protección y gestión, al tiempo que cumple 4 de los criterios del patrimonio mundial de la UNESCO.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA?

Machu Picchu se ubica en la semiesfera sur 13,164 grados al sur del ecuador. Está a 80 kilómetros (50 millas) al noroeste de Cusco, en la cresta de la montaña Machu Picchu, situada alrededor de 2.430 metros por encima del nivel del mar, más de 1.000 metros inferiores a Cusco, que tiene una elevación de 3.400 metros. Como tal, tuvo un clima más amazónico que la capital andina Inca. La única forma de llegar a Machu Picchu es en tren o a pie.

SOBRE EL PROYECTO

 

“Machu Picchu, visto a través de los ojos de Fernando Astete”   

Este proyecto ha nacido del feliz encuentro la reunión de dos personas, nuestro propio profesor Lorenzo Cantoni y el arquitecto suizo y miembro fundador de la cátedra UNESCO, titulada “Antropología de la Salud” de la Universidad de Génova, Adine Gavazzi. Se convirtió en una  próspera aventura  en el mundo de Machu Picchu, a través de los ojos de Fernando Astete.

 

“Delito” en el mundo Andino

LA SOCIEDAD Y SU REGLAS EN EL MUNDO ANDINO  Un “deliti”, en la mente del pueblo andino, es un acontecimiento que produce un obstáculo en el flujo de la vida. Para decirlo más directamente, si uno mata a alguien, actua mal, creando un obstáculo en el flujo...

Machu Picchu visto a través de los ojos de Fernando Astete

MACHU PICCHU Visto a través de los ojos de Fernando Astete  El antropólogo peruano Fernando Astete ha dedicado más de treinta años de su vida a la investigación, conservación y protección de Machu Picchu, y recientemente ha compartido con nosotros los significados del...

Imágenes idénticas para una búsqueda increíble

IMÁGENES IDÉNTICAS PARA UNA BÚSQUEDA INCREÍBLE     El 25 de octubre de 2015, los Primeros Ministros del Perú e Italia visitaban Machu Picchu y Adine Gavazzi, junto con José Bastante, jefe del Parque Arqueológico de Machu Picchu los acomañaron. Al volver a...

 

PRESERVACIÓN  DE MACHU PICCHU

La presentación de Fernando Astete en USI

 

Entrevista con los fundadores y directores del proyecto

Aprende más de los ideadores del proyecto. Lorenzo Cantoni, Adine Gavazzi y Anna Picco-Schwendener se sientan y hablan abiertamente sobre el comienzo, el desarrollo y el lanzamiento de esta iniciativa, al tiempo que se ocupan de los temas del turismo sostenible y del patrimonio mundial